Río Matarraña

Nacimiento del río Matarranya

De vez en cuando hay que recordar la importancia de nuestro río Matarraña El puente de piedra de Beceite es el primero desde su cabecera que evita el río Matarraña, de un solo ojo y unos 15 metros de altura. En este punto el río salva un desnivel importante desde su recorrido en la Vall […]

Lugares mágicos del Matarranya Santa Bárbara de La Fresneda

Existen pocos registros históricos acerca de la vida de Santa Bárbara. Al parecer nace en Nicomedia, a orillas del mar Mármara alrededor del siglo III después de Cristo. Su padre fue un hombre rico y poderoso llamado Dióscoro, cuando Bárbara rechazó sus creencias paganas para abrazar el cristianismo encendió la ira de su progenitor, que […]

Iglesia San Bartolomé de Beceite obra Barroca

Obra barroca realizada entre el s. XVII-XVIII que sustituyó a la primitiva iglesia dedicada a San Bartolomé y de la que ya había constancia en el año 1210. De la antigua iglesia se observan elementos recuperados en las fachadas laterales: en la fachada norte, un capitel de columna con escenas de Sansón abriendo las fauces […]

Pudin de gambas y Puerros con salsa ligera de ajos tiernos

Descubrimos de la mano de nuestro chef Ruben Moragrega Julian , el Pudin de gambas y puerros con salsa ligera de ajos tiernos de nuestra carta del Restaurante La Fábrica de Solfa , para elaborarlo en vuestras casas disfrutar de nuestra gastronomía de KMO, aprovechar las verduras de temporada. Que tengáis buena elaboración   Ingredientes […]

El Ferrocarril de la Val de Zafán

El ferrocarril de la Val de Zafán.   La idea inicial de construir una línea férrea que conectara el Bajo Aragón con el Mediterráneo, data del año 1.865. Se trataba de dar una nueva salida a los productos agrícolas y a los lignitos, que se embarcarían hacia nuevos destinos. En 1.882 la Sociedad General de […]

Fiesta de San Antoni al Matarraña-Matarranya

La cultura mediterránea que nos inunda en el Matarranya comienza el ciclo festivo del año el patrón de los animales Sant Antoni, el dicho popular ya nos lo dice a Sant Antoni pas de demoni, una fiesta popular que mezcla la iconografía cristiana con ritos ancestrales que siempre acompaña con las hogueras. La fiesta de […]

Ermita de Santa Ana Beceite

  Nuestro hotel esta situado al lado de la Ermita de Santa Ana desde hace años es el KMO de todos los caminos que salen  hacia la poblaciones vecinas de Tortosa,Senia,Peñarroya de Tastavins, Arnes y Valderrrobres, recorriendo nuestro pueblo de Beceite rincón a rincón Situada en el arrabal del puente, fuera de las murallas de […]

La Botera y la Calle Villaclosa de Beceite

En el inicio de la calle Villaclosa nos encontramos con la lonja del ayuntamiento, su antiguo acceso principal, y la Presoneta, actual centro de visitantes. Un espacio retocado a lo largo de los siglos XVIII-XIX que representaba el acceso principal al antiguo castillo árabe-cristiano de la población. La Presoneta era el torreón que defendía el […]

El Palau de Beceite

Como los edificios tenían y deben tener una vida colectiva, para el funcionamiento de las actividades que concurren en los pueblos, foros  para compartir, os hablamos del Palau de Beceite como centro de movimiento cultural de nuestro pueblo. Fue el antiguo palacio del señor de estos territorios, el arzobispo de Zaragoza. Beceite perteneció a la […]

La antigua entrada a la Población de Beceite Portal de San Gregorio

  Hoy os cuento un rincón de nuestro pueblo  la antigua entrada a Beceite el Portal de San Gregorio Es la antigua entrada a la población árabe “Bassàit” y a la cristiana “Bezeyt” del siglo VIII al XIV. El viejo camino de Valderrobres pasaba por el Collet de les Forques, la Font del Pas y […]

Los Molinos Papeleros de Beceite

Benedicto XIII, el papa Luna, el uno de diciembre de 1411 concedía a su médico particular el converso Jerónimo de Santa Fe los derechos del “molino para paños” en “Bezeyt”, perteneciente a la mesa arzobispal de Zaragoza. Esta es la primera cita de molinos papeleros en Beceite, hasta que el cura párroco Joaquín de Liedana […]

Las Pinturas Rupestres de la Fenellasa Beceite

En la reunión del Comité del Patrimonio Mundial en Kioto del 30 de Noviembre al 5 de Diciembre de 1998 se aprobaba incluir en la lista del Patrimonio Mundial el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. 757 yacimientos arqueológicos entraban a formar parte del Patrimonio de la Humanidad, entre ellos las Pinturas […]