Reservas
×

Categoría: Arte

Inicio / Arte

Exposición de Javier Marañón

Licenciado en historia del arte por la universidad Autónoma de Madrid, titulado en restauración arqueológica por la escuela superior de restauración de la comunidad de Madrid. Es guía turístico oficial de la comunidad de Aragón.
Ha trabajado durante quince años aproximadamente en el mundo de la arqueología y restauración, en sitios tan emblemáticos como el acueducto de Segovia o la catedral de Toledo.
Actualmente trabaja en la brigada forestal de la comarca del Matarraña desde hace seis años lo que le ha permitido ahondar en el conocimiento de la comarca.

Dibuja desde la infancia. Lo que era un pasatiempo se convirtió en un modo de vida al especializarse en dibujo arqueológico.

LAS HISTORIAS GOURMET


La Fábrica de Solfa al cumplir 10 años, decidió con esta iniciativa celebrar la exitosa trayectoria del
restaurante y a la vez homenajear a quien lo ha hecho posible, su hermano Rubén Moragrega que les dejó en enero de 2018.
La principal idea es crear destino Matarraña y potenciar los productos de la zona y proximidades. En cada una de las Historias está presente un protagonista, la materia prima que transforman y hace despertar los sentidos de sus comensales.
En su cocina entran productos locales pensando en tres ambientes: el mar, la montaña y la huerta
tradicional regada con agua del río Matarraña.

Exposición de Victor Pastor “Vito”

El Hotel-Restaurante La Fábrica de Solfa quiere dar la bienvenida al año 2023 con una nueva historia Gourmet. En esta ocasión se vuelven a decantar por el arte de la mano de Victor Pastor “Vito”. Este pintor nacido en 1976 en Zaragoza presentará una colección de oleos que se podrán contemplar hasta el próximo 03 de abril de 2023.


Quien mejor para definir a un artista y su arte que el propio artista que lo hace de la siguiente manera: “No tengo estudios artísticos, así que podría decirse que soy autodidacta. Durante estos años he tenido la suerte de cruzarme con artistas de los que aprender, al primero con el que tuve contacto fue Ángel Laín, después estuve pintando muchos años con mi amigo Javier Ramírez de Ganuza, Javier me recomendó que fuera a pintar con Eduardo Lozano y le hice caso, algunos de los que considero mis mejores cuadros los realicé bajo la mirada de Eduardo. Actualmente trabajo en mi estudio de Zaragoza.”


En los últimos doce años ha realizado numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas, la mayoría de ellas en su Zaragoza natal pero también en otras ciudades del mundo, desde Barcelona, San Francisco (EEUU), Los Angeles, Nueva York o Tokio entre otras. Es por eso que su trabajo ha llegado a formar parte de colecciones privadas en España, Portugal, Francia, Reino Unido, Malta, Hong Kong, EE.UU, Australia, Noruega y Alemania.


También ha realizado diversos trabajos de ilustración tanto portadas de sencillos como artículos de periódico que se juntaron en un libro, del que también es el autor de la portada y la contraportada. La inauguración tendrá lugar el próximo martes 03 de enero a las 18 :30 en el mismo Hotel-Restaurante La Fábrica de Solfa. Y esta exposición podrá disfrutarse en el establecimiento hasta el próximo 03 de abril de 2023.
Se puede contactar directamente con el artísta en el número de teléfono : 620 955 308.

LAS HISTORIAS GOURMET


La Fábrica de Solfa al cumplir 10 años, decidió con esta iniciativa celebrar la exitosa trayectoria del
restaurante y a la vez homenajear a quien lo ha hecho posible, su hermano Rubén Moragrega que les dejó
en enero de 2018.
La principal idea es crear destino Matarraña y potenciar los productos de la zona y proximidades. En cada
una de las Historias está presente un protagonista, la materia prima que transforman y hace despertar los
sentidos de sus comensales.
En su cocina entran productos locales pensando en tres ambientes: el mar, la montaña y la huerta
tradicional regada con agua del río Matarraña.

Exposición de Roberto Sallén

Del 7 de Agosto al 11 de Diciembre

Inauguración 7 de Agosto a las 19:30h

Sobre el autor:


Roberto Sallén Martín.
Nacido en Barcelona el 17 de octubre de 1975.
Vivió en Arnes (Tarragona) desde los 6 años hasta los 33.


Actualmente reside en Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona)
Su pasión por el dibujo la heredó de su padre Jordi Sallén Masip, dibujante y acuarelista.


Cabe destacar que Roberto no ha tenido otra formación que la que le enseñó su progenitor en
sus primeros pasos, le enseñó también que la paciencia y la ilusión son los ingredientes
principales no solo para el arte si no para cualquier cosa que uno se proponga.
Sin haber pisado jamás una academia ni haber hecho ningún tipo de curso de dibujo ha
logrado ganar gran popularidad tanto en redes sociales (@roberto.dibujo) como en encargos y ventas.
También ha hecho numerosas exposiciones en varias localidades.


Roberto actualmente tiene una hija (Ainara) quien ya con once años ha empezado a dar sus
primeros pasos en este arte, algo que tanto a él como a su abuelo Jordi les enorgullece.

Inauguración de la exposición “Tierra” de Daniela Krpan

El próximo viernes 29 de abril a las 19:00 tendrá lugar la inauguración de la exposición “Tierra” a cargo de la ceramista Daniela Krpan, nació en Argentina y estudió cerámica en su país, concretamente en la escuela Bulnes no 1 en el año 2000. Pocos años después en 2006 llegó a España, concretamente al Matarraña donde se afinca y monta su taller y empieza una intensa búsqueda de técnicas, materiales, cocciones y nuevas formas de expresión. En el 2016 viajó a Japón para un intercambio artístico en el que aprendió sobre cocciones en hornos de leña de alta temperatura y esmaltes de cenizas naturales.

Lo que le lleva a construir su propio horno e iniciar una nueva e intensa etapa de producción e investigación sobre arcillas refractarias locales y esmaltes naturales. Ella misma nos da esta definición: “Mi trabajo está inspirado principalmente en la naturaleza salvaje que me rodea, sus rocas, ríos y texturas. Tanto en utilitarios como en obras más artísticas procuro transmitir el inmenso amor que siento por este maravilloso entorno”.

Tierra

La naturaleza tiene todo lo que me gustaría que tuvieran mis obras, formas intrínsecas, pliegues ocultos, recortes abruptos, texturas imposibles, colores maravillosos. Pero sobre todo es espontánea y nada pretensiosa.

Caminar y observar me sugirió estas formas, éstas texturas que conseguí golpeando el barro contra piedras, árboles y superficies. Me di cuenta de la necesidad de trabajar lo más cerca posible de lo que se me ofrecía, buscaba una comunión con el entorno, rendirle un homenaje.

Sin embargo me atormentaba un poco el miedo de hacer una mala imitación, nada es tan perfecto y simple como la naturaleza misma¡, ¿que buscaba decir yo?, acaso no estaba siendo todo lo contrario de lo admiraba?, que hay de humilde en intentar imitar algo que ya es perfecto?.me inundó la congoja, la sensación de estar haciendo el ridículo, me sentí triste.

Un día deje el taller para salir a caminar, llovía y en el cielo las nubes se empujaban entre ellas para dar lugar a un sol tibio. La tierra olía a humedad, el río parecía brotar de las entrañas, no podía dejar de admirar todo a mi alrededor, cada paso me llevaba más lejos, y entonces comencé a ver las formas que yo estaba creando, en las piedras, en una ladera derrumbada por el agua, en un tronco enredado en un nudo, en unas raízes desprovistas de tierra. Las veía y sentía que había sido capaz de interpretarlas.

Así surge esta exposición, de la necesidad y las texturas.

Daniela Krpan.

LAS HISTORIAS GOURMET

La Fábrica de Solfa al cumplir 10 años, decidió con esta iniciativa celebrar la exitosa trayectoria del restaurante y a la vez homenajear a quien lo ha hecho posible, su hermano Rubén Moragrega que les dejó en enero de 2018.

La principal idea es crear destino Matarraña y potenciar los productos de la zona y proximidades, ya sea alimentos, artistas o una serie de eventos puntuales. En cada una de las Historias está presente un protagonista; la materia prima que transforman y que hace despertar los sentidos de sus comensales, un artista que se inspira en las sensaciones de nuestro entorno o un evento cultural necesario para nuestra alma.

Ciudadano Rock and Roll

Presentación del libro “Ciudadano Rock and Roll” de Justo Conde

El hotel La Fábrica de Solfa continúa con sus “Historias Gourmet” en esta ocasión se realizará la presentación del libro “Ciudadano Rock and Roll, crónicas desde el burladero” de Justo Conde.

Justo Conde Villar nació en Barcelona en 1964, creció en Sarria y actualmente reside en Sitges. Desde 1982 carga instrumentos, frecuenta locales de ensayo, pica piedra en garitos de carretera y aprende el oficio del Rock and Roll rodeado de colegas. Ha escrito artículos de opinión y realizado programas de radio siempre con el Rock and Roll como hilo conductor. Organizó conciertos y gestionó programaciones en diversos locales. Hizo de pinchadiscos y microfonista, de guardabosques y conductor, de pintor y de barman. Trabajo en un aserradero e hizo de extra en un anuncio. En la actualidad alterna su empresa de audiovisuales y streaming con el oficio de escritor de canciones , gracias al cual ha participado en la grabación de más de una docena de discos.

“Ciudadano Rock and Roll” es la historia de un chaval que se metió en una banda para pasárselo bien con sus amigos, buscar la fama y ganar dinero. Pronto descubrió que ser famoso y ganar dinero no estaba al alcance de todos. Pasarlo bien sí. Una divertida, desenfadada y musical autobiografía del incombustible Justo Conde.

En la presentación tendrá lugar el próximo viernes 28 de enero a las 19:00h en el mismo Hotel-Restaurante La Fábrica de Solfa. Donde el mismo Justo nos explicará los entresijos del libro que él mismo ha escrito y además nos deleitará con un acústico en directo.

LAS HISTORIAS GOURMET

La Fábrica de Solfa al cumplir 10 años, decidió con esta iniciativa celebrar la exitosa trayectoria del restaurante y a la vez homenajear a quien lo ha hecho posible, su hermano Rubén Moragrega que les dejó en enero de 2018.

La principal idea es crear destino Matarraña y potenciar los productos de la zona y proximidades, ya sea alimentos, artistas o una serie de eventos puntuales. En cada una de las Historias está presente un protagonista; la materia prima que transforman y que hace despertar los sentidos de sus comensales, un artista que se inspira en las sensaciones de nuestro entorno o un evento cultural necesario para nuestra alma.

Sons d’Argent a Solfa

La joyería musical de Àngels Graells en La Fábrica de Solfa

El hotel La Fábrica de Solfa continúa con sus “Historias Gourmet” acogiendo una muestra del trabajo artesanal de Àngels Graells. Nacida en Barcelona y profundamente vinculada a Beceite desde 1978, Àngels es soprano y ha ejercido durante muchos años la docencia musical como funcionaria de la Generalitat de Catalunya. La atracción por las formas y el trabajo de su marido, el lutier Josep Carbonell, la mueven a expresarse a través del grabado y hacia mediados de los noventa inicia su producción artesanal en joyería, bajo la denominación comercial Sons d’Argent .

Actualmente dispone de un amplio catálogo de piezas (colgantes, pendientes, anillos…) inspiradas en elementos musicales. Ha expuesto en la feria Mondomusica de Cremona (Italia), el encuentro más importante a nivel mundial sobre instrumentos de cuerda frotada, y sus piezas se exponen en puntos tan emblemáticos como el Museo Pau Casals de El Vendrell o el centro Artesania Catalunya, de Barcelona. Su trabajo fue escogido para formar parte del catálogo Empremtes de Catalunya, que recoge la producción de doscientos artesanos en los más diversos ámbitos de creación.

Como materia prima Àngels trabaja fundamentalmente con la plata y algunas de sus piezas integran también esmaltes. Al margen de su catálogo de joyería musical (puede visitarse en www.sonsdargent.com), elabora puntualmente piezas únicas, creaciones ad hoc por encargo.

Por su vinculación a Beceite y en particular al privilegiado ambiente y entorno de La Fábrica de Solfa, Àngels ha preparado una colección de joyas inspiradas en la filigrana que hoy forma parte de la imagen del hotel y que, en otro tiempo , fue la marca de agua estampada en la producción papelera surgida del mismo edificio. En la exposición se podrán ver cuatro piezas seriadas, que podrán ser replicadas y ofrecerse de forma permanente en el hotel, así como doce piezas únicas. A modo de muestra de lo que es el trabajo habitual de Sons d’Argent, habrá también expuestas cuatro piezas de su catálogo musical.

La inauguración tendrá lugar el próximo sábado 29 de diciembre las 18:00h en el mismo Hotel- Restaurante La Fábrica de Solfa y podrá disfrutarse en el establecimiento hasta el próximo 03 de abril de 2022.

Puedes adquirir también las piezas en la web y te las enviamos a casa:

LAS HISTORIAS GOURMET

La Fábrica de Solfa al cumplir 10 años, decidió con esta iniciativa celebrar la exitosa trayectoria del restaurante y a la vez homenajear a quien lo ha hecho posible, su hermano Rubén Moragrega que les dejó en enero de 2018.

La principal idea es crear destino Matarraña y potenciar los productos de la zona y proximidades, ya sea alimentos, artistas o una serie de eventos puntuales. En cada una de las Historias está presente un protagonista; la materia prima que transforman y que hace despertar los sentidos de sus comensales, un artista que se inspira en las sensaciones de nuestro entorno o un evento cultural necesario para nuestra alma.

Serie: Las historias Gourmet de La Fábrica de Solfa.

Protagonista: Àngels Graells


Presentación: Miércoles 29 de diciembre las 18:00.

Horario del restaurante: De jueves a Domingo de 13:30 a 15:30 y de 20:00 a 21:30.

Precio: Entrada gratuita.

Lugar: Hotel-restaurante La Fábrica de Solfa. Reservas

Teléfono: 978850756

Email: info@fabricadesolfa.com

Exposición: Ramón Curto

 Tras un año de parón por las restricciones del Covid-19, el próximo sábado 22 de mayo el Hotel- Restaurante La Fábrica de Solfa continúa con Las Historias Gourmet, y en esta ocasión vuelven a darle protagonismo al arte. En esta ocasión el artista es un pintor muy vinculado a la población de Beceite a la que se desplaza siempre que puede para pintar los rincones de los ríos Matarraña y Ulldemó y escuchar “su canço de roca i aigüa”.

Ramon le dedica la exposición a su abuela con estas palabras: “A Isabel Morera, mi abuela, le doy mil gracias cada vez que giramos la curva del Batán por haber nacido en Beceite  ” El Batán es una curva de 180 º que permite ver la primera panorámica del pueblo de turolense antes de llegar al mismo.

Ramon Curto, artista multimedia que nació en Reus (Tarragona) en 1968, trabaja en sus talleres de pintura en distintas ubicaciones, uno en el barrio de los artistas del Poblenou, (Barcelona) otro en la ciudad de Reus y el último, sin paredes, sin techo, sin horarios y sin límites en las calles y montañas de Beceite. El artista fue discípulo del maestro reusense Joan Calderó durante más de 15 años en el Centro de Lectura de Reus. Pasó por estudios de pintura en el barrio de Gràcia y del Poblenou (Barcelona). Estudio Diseño gráfico e industrial en IDEP y la Llotja respectivamente. Grafista en varias empresas, pero sus pasiones son la ilustración y la infografía publicadas en cabeceras del grupo Prensa Ibérica, desde hace más de 20 años (El Periódico de Catalunya y El Periódico de Aragón entre otros).

El artista ha creado para esta exposición en el Hotel La Fábrica de Solfa numerosas y pequeñas pinturas de lugares emblemáticos y otros escondidos de la zona. La luz, el agua en movimiento, la piedra tosca, las formas caprichosa de las montañas, la vegetación y las construcciones de la zona son el motivo de las pinturas figurativas expuestas. Pintadas con técnicas de tintas chinas, anilinas, acuarelas y óleos.

En la inauguración que tendrá lugar el próximo sábado 22 de Mayo a las 18 :30 en el mismo Hotel-Restaurante La Fábrica de Solfa. Y esta exposición podrá disfrutarse en el establecimiento hasta el próximo 05 de Septiembre de 2021.

LAS HISTORIAS GOURMET

La Fábrica de Solfa al cumplir 10 años, decidió con esta iniciativa celebrar la exitosa trayectoria del restaurante y a la vez homenajear a quien lo ha hecho posible, su hermano Rubén Moragrega que les dejó en enero de 2018. La principal idea es crear destino Matarraña y potenciar los productos de la zona y proximidades.

En cada una de las Historias está presente un protagonista, la materia prima que transforman y hace despertar los sentidos de sus comensales. En su cocina entran productos locales pensando en tres ambientes: el mar, la montaña y la huerta tradicional regada con agua del río Matarraña.

 Serie: Las historias Gourmet de La Fábrica de Solfa.

Protagonista: Ramon Curto

Presentación: Sábado 22 de Mayo a las 18:30.

Horario del restaurante: De Lunes a Domingo de 13:30 a 15:30 y de 20:30 a 22:00.

Precio: Entrada gratuita. Lugar: Hotel-restaurante La Fábrica de Solfa.

Reservas Teléfonos: 978850756 ó 619931295 Email: info@fabricadesolfa.com

Exposición: Álvaro Lombarte

La pintura de Ávaro Lombarte vierte una singular mirada sobre la existencia, crea una atmósfera donde el hombre habita en una asombrosa complejidad su enigmática y ardua contradicción. Y el poeta indagará en los elementos constitutivos de su obra, en su naturaleza esencialmente expresiva, para crear un ritmo y un espacio poético diferente, pero cercano. Explorará en esas imágenes, en esas perspectivas, en las luces y sombras que despertarán palabras, sonidos, metáforas, imágenes visuales convertidas en imágenes sonoras. Se transmutará, a través del ejercicio literario, lo puramente sensorial en un acto complejo de pensamiento e intención estética.

Exposición: «Organic» de Álvaro Lombarte

Serie: Las historias Gourmet de La Fábrica de Solfa

Fechas: del 22 de Febrero al 15 de Abril de 2020. 

Inauguración 22 de Febrero 18:30h

Horario del restaurante: De Jueves a Lunes de 13:30 a 15:30 y de 20:30 a 22:00 

Precio: Entrada gratuita Lugar: Hotel


Charla coloquio «Lo rural ha muerto, ¡Viva lo rural!»

Otro puñetero libro sobre la despoblación escrito por el autor Víctor Guiu, poeta y profesor de secundaria en el IES Matarraña de Valderrobres (Teruel). 

La despoblación está de moda y todos tienen alguna pregunta y demasiadas respuestas. A través de imágenes cotidianas de los que viven en el medio rural el libro muestra una realidad más cercana de la que los medios de comunicación, la clase política y el discurso oficial nos ofrecen.


En la Fábrica de Solfa, el día 8 de Febrero, a las 18:00h contaremos con el autor, Víctor Guiu, y con el anfitrión, Javi Moragrega, con los que charlaremos sobre las distintas visiones del medio rural.

Exposición: Mariam Tijm

Con la exposición de Mariam Tijm Ida y vuelta dedicado a José Mari continúa la serie de Las Historias Gourmet del Hotel-Restaurante La Fábrica de Solfa de Beceite. 

Marian Tijm. Nacio el año 1965 en Alkamaar Holanda, desde 1991 reside en Valderrobres Matarranya Teruel. Formación, Licenciatura en Lengua Holandesa y Dibujo D ́witte Leli, Amsterdam, En 1991 finaliza sus estudios en la Academia de Bellas Artes Rietveld Acadmie Amsterdam. 

Lleva 28 años vinculada a nuestra tierra, esta exposición titulada “Ida y Vuelta” la dedica a José María Coronas, que fue su compañero de viaje y que le hizo descubrir este territorio de una manera diferente, es una retrospectiva de su obra desde su inicio hasta ahora. 

Marian ha sido un componente artístico mágico, ella tanto individualmente como colectivamente ha participado en eventos artísticos de la zona y también en el extranjero. 

Su obra la define muy bien un pasaje de Oscar Wilde: 

“La naturaleza no es una gran madre que nos haya parido. Es la creación nuestra. Es en nuestro cerebro donde cobra vida. Las cosas son porque las vemos, y lo que veamos, y cómo lo veamos, depende de las Artes que nos hayan influido. Mirar una cosa es muy distinto de verla. Nada se ve mientras no se ve su belleza. Entonces, y sólo entonces, adquiere existencia.” 

Kike Micolau chef del restaurante La Fábrica de Solfa ha creado para esta ocasión el Plato Marian Tijm con el que pretende hacer un homenaje a las influencias de la artista Holandesa, a través tanto de los ingredientes utilizados en su elaboración como en el emplatado, evocando las formas y colores característicos de las obras de la artista.

Exposición: Mariam Tijm “Ida y Vuelta Dedicado a José Mari“ Serie: Las historias Gourmet de La Fábrica de Solfa Inauguración: 15 de noviembre a las 18:30 horas Fechas: del 15 de Noviembre del 2019 al 6 de Enero de 2020. 

Horario del restaurante: De Jueves a Lunes de 13:30 a 15:30 y de 20:30 a 22:00 

Precio: Entrada gratuita Lugar: Hotel


Exposición: Gema Noguera

 

 

Con el  homenaje a la artista Gema Noguera continúa la serie de Las Historias Gourmet del Hotel-Restaurante La Fábrica de Solfa de Beceite. 

Gema Noguera (Barcelona 1965-Beceite 2008). Cursó estudios de procedimientos pictóricos en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos (Llotja) de Barcelona. Durante su etapa de formación artística trabajó en diferentes proyectos de diseño de interiores, diseño gráfico y diseño industrial.

Desde 1987 se establece en Beceite desde donde su pasión por el arte le llevó a seguir formándose y desde donde no dejó de hacer exposiciones en diferentes ciudades de Europa hasta 2008. 

Este apartado dentro de la serie Historias Gourmet de La Fábrica de Solfa le hará un homenaje, el Hotel está ligado a la artista porque ella junto a su hermana Rosa crearon el diseño y los colores de este hotel que hoy en día sigue manteniendo para llegar al último detalle. Siempre recordando sus palabras para alabar esta tierra, “el Matarraña tiene una luz muy diferente y especial”.

Con esta exposición de su colección Collages, en la que su imaginación crea una serie única donde puedes encontrar imperdibles, botones, cartones, billetes, trozos de tela y un largo etc de materiales que hacen los cuadros únicos. 

Kike Micolau chef del restaurante La Fábrica de Solfa ha creado para esta ocasión el Plato Gema Noguera con el que pretende hacer un homenaje las influencias de la artista Catalana a lo largo de su vida, a través tanto de los ingredientes utilizados en su elaboración como en el  emplatado, evocando las formas y colores característicos de las obras de la artista.