Reservas
×

Autor: Javi Moragrega Julian

Río Matarraña

De vez en cuando hay que recordar la importancia de nuestro río Matarraña

El puente de piedra de Beceite es el primero desde su cabecera que evita el río Matarraña, de un solo ojo y unos 15 metros de altura. En este punto el río salva un desnivel importante desde su recorrido en la Vall del Prat hasta la población de Beceite, por ello, la fuerza del agua fue aprovechada para mover las ruedas de los distintos molinos a lo largo de su curso: harineros, almazaras, centrales hidroeléctricas, martinetes, papeleros, etc.. El río nace en el macizo montañoso de los Puertos de Beceite y recorre unos 100 kms., de sur a norte, desembocando en el río Ebro a la altura de la población de Fayón y en pleno pantano de Ribarroja. En este tramo el río presenta caudales constantes de un régimen de tipo pluvial y en muy contadas ocasiones de tipo pluvionival. Hoy en día poca gente ha visto el río seco en este punto, solamente lo recuerdan los antiguos trabajadores de las papeleras cuando todos los caudales eran desviados por las acequias. Después de la guerra civil la famosa “cadolla” fue vaciada con cubos para recoger las armas que había en su interior y así aprovechar el hierro.

Nacimiento del río Matarranya

El río Matarraña según los expertos: «Hoy en día, constituye uno de los ecosistemas fluviales de régimen mediterráneo mejor conservados de Europa» (nota de prensa del Colegio Oficial de Biólogos, 1996). Un informe realizado por el eminente biólogo Adolfo de Sostoa arroja datos tremendamente interesantes: «Por razones biogeográficas, históricas y ecológicas, el río Matarraña presenta una inusual riqueza biológica que lo hace especialmente singular. En la actualidad resulta imposible encontrar otro río mediterráneo en la península Ibérica con este grado de biodiversidad. Su riqueza no sólo es de índole faunística, sino que los valores de densidad y biomasa de los organismos acuáticos son muy elevados y poco comunes en nuestro país”.

Badina negra Matarraña Beceite Teruel

 

Hay que tener conciencia de lo que tenemos, hay que saber que construir un presente un futuro como siempre ligado al río Matarraña.

Lugares mágicos del Matarranya Santa Bárbara de La Fresneda

Existen pocos registros históricos acerca de la vida de Santa Bárbara. Al parecer nace en Nicomedia, a orillas del mar Mármara alrededor del siglo III después de Cristo. Su padre fue un hombre rico y poderoso llamado Dióscoro, cuando Bárbara rechazó sus creencias paganas para abrazar el cristianismo encendió la ira de su progenitor, que la encerró en una torre y la torturó. Al no hallar manera de convencerla, su padre la ejecutó en la cima de una montaña. Pero apenas Dióscoro terminó de asesinarla, cayó del cielo un rayo que lo fulminó de inmediato.

Santa Barbara la Fresneda-Matarranya-Aragón-Spain

En una colina paralela al antiguo Castillo se levanta la ermita de Santa Barbara. Su cofradía se funda ya en 1685, y entre las obligaciones de los cofrades estaba la de asistirse entre si en caso de enfermedad y acudir al entierro de los hermanos fallecidos. En 1760 es reformada bajo los auspicios del ayuntamiento y pese a su función eminentemente religiosa, su situación estratégica la lleva a ser utilizada como baluarte defensivo en las guerras carlistas y acaba siendo prácticamente destruida.

Sin embargo, la ermita no había visto sus últimos días y fue reconstruida en 1891 gracias a las aportaciones de la caridad. Desgraciadamente tampoco en esta ocasión consiguió librarse de los estragos de las guerras y el paso del tiempo siendo nuevamente destruida permaneciendo aun en nuestros días pendiente de una restauración que le devuelva su antigua gloria y recupere una de las piezas fundamentales del pasado de la Fresneda

 

Es un lugar de visita obligatoria si vienes al Matarranya, desde su ubicación en el alto de La Fresneda puedes visualizar unos amaneceres y atardeceres mas mágicos.

Puesta de Sol en La Fresneda-Matarranya-Spain

 

 

 

Iglesia San Bartolomé de Beceite obra Barroca

Obra barroca realizada entre el s. XVII-XVIII que sustituyó a la primitiva iglesia dedicada a San Bartolomé y de la que ya había constancia en el año 1210.

Iglesia de San Bartolome Beceite Teruel 1

De la antigua iglesia se observan elementos recuperados en las fachadas laterales: en la fachada norte, un capitel de columna con escenas de Sansón abriendo las fauces de un león y Dalila con las tijeras en la mano; y, en la fachada sur, una clave de una bóveda de crucería que representa a un obispo bendiciendo.

La construcción del edificio duró varias décadas. Se adaptó al terreno desnivelado y se proyectó un nuevo espacio, la plaza, con lo que las edificaciones que la rodeaban tuvieron que abrir nuevas ventanas y puertas. En una de las piedras de la fachada principal aparece la fecha de 1726, posiblemente el año de finalización de esta interesante fachada-retablo.

Retablo del rosario antiguo de Beceite Teruel

En ella se distinguen dos cuerpos flanqueados por columnas salomónicas con decoración y en la hornacina superior se observa la figura de San Bartolomé colocada en el año 1973. La anterior figura, como los retablos de la Virgen del Rosario y del Altar Mayor, fueron destruidos en 1936 y el edificio pasó a ser el almacén de la colectividad; en la fachada norte de la iglesia, a la altura de la calle, se perciben unos muros superpuestos que tapan las ventanas que se abrieron para dar más luz a la iglesia. Lo más destacable de su decoración interior son los lienzos de los cuatro Padres de la Iglesia en las pechinas de la cúpula del crucero; están pintados al óleo y pegados sobre el muro.

Retablo mayor Beceite Teruel

El 24 de agosto se celebra San Bartolomé, patrón de la población junto a San Eutropio. Son las fiestas mayores de la población, momentos en que los hijos del pueblo y familiares se reencuentran. Es el día que el santo sale en procesión; excepcionalmente, también se sacaba en años de gran sequía

Procesión de San Bartolome Beceite Teruel

 

Pudin de gambas y Puerros con salsa ligera de ajos tiernos

Descubrimos de la mano de nuestro chef Ruben Moragrega Julian , el Pudin de gambas y puerros con salsa ligera de ajos tiernos de nuestra carta del Restaurante La Fábrica de Solfa , para elaborarlo en vuestras casas disfrutar de nuestra gastronomía de KMO, aprovechar las verduras de temporada. Que tengáis buena elaboración

 

Ingredientes 6 personas,  Elaboración 1 hora 30 minutos para todos

 

  • 100 gramos de gamba pelada
  • 2 puerros
  • 3 huevos
  • 2dl nata para cocinar
  • Pimienta molida
  • Sal, aceite de oliva
  • Mantequilla para untar los moldes

 

Elaboración de la Salsa

  • Un manojo de ajos tiernos
  • 60 gramos mantequilla
  • 60 gramos de harina
  • 1 Litro de leche
  • Sal Pimienta Blanca
  • Nuez moscada

Decoración

  • 6unidades de langostino
  • Aceite y sal
  • Ñora picada
  • Hojas de perejil

Pudin de Puerros, Hotel Restaurante La Fábrica de Solfa Beceite

Elaboración

  • Limpiar los puerros, lavar y cortar en rodajas finas las partes blancas
  • Rehogar 8-10 minutos en una sartén con un par de cucharadas de aceite, añadir las gambas peladas lavadas y salteadas 2 minutos sal pimentar.
  • Preparar el horno a 160º
  • Batir los huevos con la nata salpimentar y agregar la mezcla anterior, repartir la mas en seis flaneras previamente engrasadas con mantequilla.
  • Hornearemos los flanes al baño maría durante 45 minutos.
  • Limpiaremos los ajos tiernos lavar y cortar muy finos las partes mas tiernas rehogaremos 8 a 10 minutos en una sartén con un para de cucharas de aceite.
  • Tener mucho cuidado es fácil que se nos tuesten demasiado y los reservamos.
  • Preparamos una bechamel clásica, ponemos a hervir la leche con sal, pimienta blanca y nuez moscada.
  • Mientras esperamos a que hierva en otro cazo deshacemos la mantequilla poco a poco con ayuda de una varilla, vamos echando la harina mezclamos bien que no se llegue a tostar vamos echado la leche infusionada, vamos removiendo hasta conseguir que quede una bechamel ligera y homogénea. Le añadimos los ajos sofritos dejamos cocer unos minutos que llegue a hervir.
  • Trituramos, pasamos por el chino y ya tenemos la salsa rectificamos de sal.
  • Lavamos los langostinos, los pelamos solamente el cuerpo los salamos, ponemos un poco de ñora picada y aceite, los horneamos varios minutos.

Presentación

  • Colocaremos la salsa de ajos tiernos en la base del plato
  • El Pudin encima de él el langostino horneado, tiraremos un poco de ñora en el plato para que tenga un contraste.
  • Preparado para servir disfrutar de gastronomía KMO

Pudin de Puerros Hotel Restaurante La Fábrica de Solfa Beceite Teruel

El Ferrocarril de la Val de Zafán

El ferrocarril de la Val de Zafán.

 

La idea inicial de construir una línea férrea que conectara el Bajo Aragón con el Mediterráneo, data del año 1.865. Se trataba de dar una nueva salida a los productos agrícolas y a los lignitos, que se embarcarían hacia nuevos destinos.

En 1.882 la Sociedad General de Obras Públicas recibió la concesión de la línea y la traspasó a la Compañía del Ferrocarril de la Val de Zafán. Esta compañía inició un largo proceso de captación de socios inversores que cristalizó nueve años después. Así, en 1.891 la Compañía del Ferrocarril del Val de Zafán iniciaba las obras de la vía férrea que había de unir La Puebla de Híjar con el puerto de San Carlos de la Rápita.

Proyecto del Ferrocarill Val de Zafan

El año 1.895 comenzó la explotación del primer tramo entre La Puebla de Híjar y Alcañiz (32 Km.). Las obras de prolongación de la línea sufrieron una parada importante durante años, y tan solo se explotará este primer tramo. En el año 1.923, tras una intervención de apoyo por parte del rey Alfonso XIII, se reiniciaron las obras, que tomaron nuevo impulso durante la dictadura de Primo de Rivera.

Durante la Guerra Civil, en el desarrollo del a Batalla del Ebro las tropas franquistas utilizaron el trazado entre Alcañiz y Bot para transportar material bélico y tropas, y también para evacuar heridos. Esto propició que tras la guerra se retomaran las obras y, finalmente, en 1.942 la línea llegaba a Tortosa. Seguidamente se inició la preparación de terrenos para el tramo entre Tortosa y San Carlos de la Rápita, pero nunca se llegarán a colocar los raíles, en gran parte debido a que el tramo de línea en funcionamiento era altamente deficitario.

Se ha de tener en cuenta que el ferrocarril de la Val de Zafán fue concebido para transportar mercancías más que viajeros, en consecuencia la mayor parte de las estaciones quedaron ubicadas fuera de los núcleos de población, lo que para los nuevos tiempos que corrían, la hacía inviable económicamente.

Dados sus condicionantes, el ferrocarril no pudo adaptarse a las necesidades de los tiempos modernos y tuvo una exigua vida de 31 años. El 19 de septiembre de 1.973, el hundimiento de un túnel entre las estaciones de Prat de Compte y el Pinell de Bray llevó al cierre definitivo de esta línea sin que llegara a concluirse el último tramo entre Tortosa y San Carlos de la Rápita.

Estación Pinell de Brai

Las estaciones de esta línea de ferrocarril, se estructuraron siguiendo este guión: el edificio principal realizaba las funciones de oficina, sala de espera y de embarque de pasajeros; además, el piso superior servía como vivienda del jefe de estación. El almacén era donde se cargaban y descargaban los vagones de mercancías y donde se almacenaba el carbón. Los servicios estaban concebidos para cumplir su función como tales. Por último, las viviendas anexas servían como hogar de los restantes empleados de la estación.

Estación Alcañiz

Tras el cierre de la línea, las instalaciones, estaciones y equipamiento, entraron en un rápido proceso de deterioro, al igual que las ilusiones de muchas personas que pusieron su empeño en el difícil desarrollo de esta línea férrea. Afortunadamente, con la puesta en funcionamiento de la Vía Verde de la Terra Alta, del Baix Ebre y del Matarraña, Bajo Aragón se abre una nueva etapa.

 

 

 

Fiesta de San Antoni al Matarraña-Matarranya

La cultura mediterránea que nos inunda en el Matarranya comienza el ciclo festivo del año el patrón de los animales Sant Antoni, el dicho popular ya nos lo dice a Sant Antoni pas de demoni, una fiesta popular que mezcla la iconografía cristiana con ritos ancestrales que siempre acompaña con las hogueras.

La fiesta de San Antonio Abad la celebramos los días 16-17 de Enero, una fiesta ancestral que pervive muy arraigada a nuestra tierra, fiesta agrícola, de contrastes los animales pasan a ser los hombres por unos momentos los diablos celebran a sus anchas el festejo, fuego purifica, fertiliza se aproxima el cambio de estación, seguimos reunidos al lado del las brasas para compartir la comida de viandas y dulces, una fiesta que mantenemos con la hoguera, los diables, recolectas subasta el cerdo y sus derivados como los dichos populares.

La vispera se recoge la leña se prepara la barraca,  ese día se enciende la hoguera se cena y baila junto a las brasas. Al día Siguiente después de la misa del Santo, se bendicen los animales se reparte el pan bendito, en algunos pueblos por la tarde se recolecta productos se realiza una subasta para sufragar los gastos de las fiesta.

Uno de los dichos populares mas arraigados es

Sant Antoni, Sant Antoni

Una cosa te vull dir:
Los pobres planten la vinya
I els rics se beuen lo vi

Mas información de la fiesta en  Turismo Matarranya

 

 

 

Ermita de Santa Ana Beceite

 

Nuestro hotel esta situado al lado de la Ermita de Santa Ana desde hace años es el KMO de todos los caminos que salen  hacia la poblaciones vecinas de Tortosa,Senia,Peñarroya de Tastavins, Arnes y Valderrrobres, recorriendo nuestro pueblo de Beceite rincón a rincón

Foto de creu de terme de Beceite Matarranya

Situada en el arrabal del puente, fuera de las murallas de la población, recibía al visitante del antiguo camino de Peñarroya de Tastavins. Parece probable que esté relacionada con la ampliación del arrabal y la construcción del puente de piedra.

 

Creu de Santana

Es una construcción gótico-renacentista realizada en piedra tosca, salvo las modificaciones realizadas entre los siglos XVII y XVIII de la nave principal y pórtico exterior donde aparece la fecha de 1699. En el altar, orientado hacia el oeste, aparecen los detalles arquitectónicos más interesantes: ábside poligonal de cinco lados con bóveda de crucería, la Santa se apoya sobre el tronco octogonal de la antigua “Creu del Molinar” decorada con tracerías góticas trilobuladas e imágenes de Apóstoles, evangelistas, San Miguel y la piedad.

Creu del Molina

Santa Ana, madre de la Santísima Virgen María, es la patrona de las mujeres en parto. En hebreo su nombre significa Gracia. En Beceite es la abogada de la buena muerte. El 26 de julio es el día de la Santa, unos días antes los vecinos del barrio se reúnen todas las noches al rosario. Antaño, la celebración se acompañaba con festejos: las vaquillas y el baile completaban las conmemoraciones por la Santa.

Foto procesión de Santa  Ana Beceite

Hoy en día la ermita se utiliza también para la celebración de bodas y bautizos. La buena presencia y cuidado del edificio ayudan a la elección

La Botera y la Calle Villaclosa de Beceite

En el inicio de la calle Villaclosa nos encontramos con la lonja del ayuntamiento, su antiguo acceso principal, y la Presoneta, actual centro de visitantes. Un espacio retocado a lo largo de los siglos XVIII-XIX que representaba el acceso principal al antiguo castillo árabe-cristiano de la población. La Presoneta era el torreón que defendía el portal de entrada: detalles como las aspilleras y el arco recuperado  en su fachada demuestran su carácter defensivo de antaño. Situados en este recuperado portal, el ayuntamiento a nuestra izquierda, la antigua plaza a nuestra derecha y, enfrente, la calle que continuaba en línea recta hasta llegar a la “Torreta”.

Beceite Almenas del antiguo castillo

Este torreón durante los siglos XVII-XIX perdió su utilidad defensiva pasando a ser la cárcel, sobre todo en tiempos de la primera guerra carlista. En esta prisión encerró el general carlista Cabrera a tres mujeres de liberales como reprimenda al fusilamiento de su madre; dos de ellas fueron fusiladas en la partida del Martinet (Valderrobres) y la otra logró su liberación gracias a las súplicas de su padre, un oficial carlista de Beceite.

Beceite Mujeres fusiladas en el martinete

En las décadas de los ochenta y noventa el edificio se convirtió en peña de fiestas y actualmente es la sede de la Oficina de turismo.

El nombre de la calle Villaclosa significa villa cerrada. En Beceite se conoce como el barrio de la Botera. Algunas de estas casas tienen fachada hacia la plaza y antiguamente todos los vecinos del pueblo tenían derecho de paso por dentro de ellas para acceder a la plaza y viceversa

 

Portal de acceso a la Botera rehabilitado

El Palau de Beceite

Como los edificios tenían y deben tener una vida colectiva, para el funcionamiento de las actividades que concurren en los pueblos, foros  para compartir, os hablamos del Palau de Beceite como centro de movimiento cultural de nuestro pueblo.

Fue el antiguo palacio del señor de estos territorios, el arzobispo de Zaragoza. Beceite perteneció a la antigua tenencia de la Pena de Aznar Lagaia formada por Valderrobres, Fuentespalda, Torre del Compte y Mazaleón.

Dibujo del Palau de Pedro Tejedor

 

 

El Palau, era principalmente una obra de sillería ocupando la parte alta de la población frente a las Eras comunales. Dos torreones, uno hacia el oeste y otro al este, flanqueaban el edificio y coronaban el nuevo barrio del Pilar. En el palacio los nuevos señores, los arzobispos de Zaragoza, cobraban los diezmos y primicias en especies. Delante, las eras para batir los cereales, al lado el antiguo cementerio, más arriba la nevera medieval y detrás los “friginals” bancales comunales de forraje para alimentar al ganado estabulado, el nuevo orden medieval del señor organizaba y dirigía la población. Las desamortizaciones del estado sobre los bienes eclesiásticos durante los siglos XVIII-XIX hicieron que estos edificios y terrenos pasaran a manos privadas o públicas, es el caso del Palau. Actualmente el edificio original está dividido en tres partes, dos privadas y una pública que pertenece al Ayuntamiento y es la sede de la Asociación Cultural del Palau. El edificio tuvo una intensa vida colectiva durante el siglo XX: fue sede de la Sociedad de Socorros Mutuos, baile, cine, teatro, bar, etc

La antigua entrada a la Población de Beceite Portal de San Gregorio

 

Hoy os cuento un rincón de nuestro pueblo  la antigua entrada a Beceite el Portal de San Gregorio

Es la antigua entrada a la población árabe “Bassàit” y a la cristiana “Bezeyt” del siglo VIII al XIV. El viejo camino de Valderrobres pasaba por el Collet de les Forques, la Font del Pas y por Els Estiradors llegaba hasta este portal.

Portal de San Gregorio Beceite Teruel

Se cree que fue reformado en la primera mitad del siglo XIV quedando un portal apuntado de estilo gótico coronado en su clave por la media luna invertida hacia abajo perteneciente, con toda probabilidad, al nuevo señor del territorio: el primer arzobispo de Zaragoza Pedro López de Luna (1314-1345). Su entrada hacia el carrer Plà en forma de codo afianza su carácter defensivo.

En su interior se abre la capilla de San Gregorio Papa. El nueve de Mayo se celebra el día del santo, antaño en el rosario se cantaban los gozos a San Gregorio y los niños con una campanilla avisaban a los vecinos para acudir al rosario cantando por las calles unas cancioncillas populares especiales para la ocasión. Ese mismo día se celebraba misa y se salía en procesión hasta la huerta mayor, bendiciéndola contra las plagas y, principalmente, contra la plaga de langosta.

Descriptiva del Portal de San Gregorio en Beceite

En Beceite se conservan la gran mayoría de los portales, siguiendo el antiguo alineamiento de sus murallas del siglo XVI. El portal de Sant Gregori, el de Carrau, el de Sant Roc, el del Coll o del Pilar, el de Vilanova y el pasaje de Vilanova.

Los Molinos Papeleros de Beceite

Benedicto XIII, el papa Luna, el uno de diciembre de 1411 concedía a su médico particular el converso Jerónimo de Santa Fe los derechos del “molino para paños” en “Bezeyt”, perteneciente a la mesa arzobispal de Zaragoza.

Molinos Papeleros de Beceite Teruel

Esta es la primera cita de molinos papeleros en Beceite, hasta que el cura párroco Joaquín de Liedana escribía en los libros parroquiales a finales del s. XVIII y principios del XIX sobre la floreciente industria del papel. En 1804 se inauguraba la última de un total de nueve fábricas. La subida arancelaria impuesta por los borbones durante el s. XVIII despertó a los burgueses de la época y empresarios aragoneses y catalanes pusieron en funcionamiento aquí trece molinos papeleros. La fabricación artesanal ayudaba a realizar un papel de calidad que garantizaba la continuidad: algunos molinos trabajaron para Heraclio Fournier en la elaboración de naipes, fabricaron papel moneda para el estado, Goya utilizaba papel de Beceite para sus grabados… Pero, principalmente la producción llegaba a los grandes centros consumidores de Barcelona, Valencia, Madrid y Bilbao por medio de carretas, unos viajes que duraban varios días.

Filigranas o marcas de agua de las fabricas de papel

Las primeras fábricas de papel eran de una, dos o más “tinas” para fabricar la pasta de papel hasta la llegada de la “pila holandesa”, durante el s. XIX, que se instaló en todas las fábricas hasta el final de sus días allá en 1970.

La fábrica Cremada, la de Martí, lo Molí del Tosca, la de Taraganya, la de Noguera, la de Solfa, la de Morató, la del Batà y la del Pont Nou fueron las nueve fábricas de papel de Beceite. Por medio de canalizaciones, acequias, azudes y túneles aprovechaban una misma agua, la del río Matarraña, para mover las ruedas de todas las fábricas.

Fábrica de Papel de Beceite

Un pedazo de nuestra historia papelera de Beceite

Las Pinturas Rupestres de la Fenellasa Beceite

En la reunión del Comité del Patrimonio Mundial en Kioto del 30 de Noviembre al 5 de Diciembre de 1998 se aprobaba incluir en la lista del Patrimonio Mundial el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. 757 yacimientos arqueológicos entraban a formar parte del Patrimonio de la Humanidad, entre ellos las Pinturas de la Fenellasa de Beceite.

Foto 1 de las pinturas en los años ochenta

Estas pinturas pertenecen al arte rupestre esquemático con una antigüedad de 3.500 años. Son manifestaciones de carácter simbólico y abstracto propia de pueblos sedentarios, agricultores y ganaderos de la edad de Bronce. Es un tipo de arte rupestre en que las representaciones de animales y seres humanos se reducen a simples esquemas, junto a otras figuras claramente abstractas de fuerte contenido conceptual.

Dibujo 1 Reproduccion de las antiguas pinturas

Estas pinturas son las más representativas de su estilo en la comarca del Matarraña y junto a ocho yacimientos más completan el conjunto de arte rupestre del territorio. Recordemos este interesante patrimonio mundial: la Cueva de Mas del Abogat en Calaceite; la Cueva de la Font de la Bernarda, Els Gascons y la Roca dels Moros en Cretas; las Caídas del Salbime, Els Secans y la Punta el Alcañizano en Mazaleón; y Els Figerals en Fuentespalda.

 

 

En el año … Carlos Forcadell descubría estas pinturas en el paraje denominado La Fenellassa.